La Araña Violinista


File:Loxosceles.laeta.jpg

La araña de rincón es principalmente nocturna, viéndose incrementada su actividad en noches veraniegas calurosas y con luna. Si bien es activa durante todo el año, su vitalidad disminuye con la llegada del frío. Por ello sus lugares predilectos durante el día son los rincones oscuros, de los que sale para cazar. Esta especie de araña se esconde en lugares polvorientos y poco aseados como, por ejemplo, bajo los tanques de gas, detrás de cuadros, cornisas, librerías o en los armarios, especialmente con ropa.
La araña de rincón o araña de los rincones (Loxosceles laeta) es una especie de araña araneomorfa de la familia Sicariidae (antes de la familia Loxoscelidae) que suele esconderse en grietas y rincones de difícil acceso, de ahí su nombre. Muchos la consideran como la más peligrosa de las arañas del género Loxosceles, ya que su mordedura produce frecuentemente reacciones




sistémicas severas e incluso la muerte.


Características

Es una de las mayores especies de Loxosceles; mide generalmente de 8 a 30 mm con las patas extendidas. Como la mayoría de las especies de Loxosceles, es marrón y tiene marcas en el lado dorsal del tórax con una línea negra que parte de ahí y se parece a un violín cuyo cuello apunta a la parte posterior de la araña, lo que le da su nombre en áreas de habla inglesa, fiddleback spider ("araña de violín"). Cuando el dibujo de violín no es visible se han de examinar los ojos para su correcta identificación. A diferencia de la mayoría de las arañas que tienen 8 ojos, las arañas reclusas tienen 6 organizados en pares (díadas) con un par mediano frontal más grandes y 2 pares laterales muy pequeños que le dan un visión de 300º.

Es de contextura más bien gruesa y pilosa, levemente achatada en el mesotorax. Se mimetiza fácilmente con su medio ambiente gracias a su color negro, pardo, rojizo-verdoso, ceniza-verdoso o ceniza-pardo. La hembra es más grande y de abdomen más prominente que el macho, siendo también más peligrosa.
Los quelíceros están ubicados en la parte inferior del cefalotórax y acaban en forma de agujas muy finas de color negro. Capaz de reaccionar rápidamente, esta araña puede correr velozmente en busca de refugio, escabulliéndose en rendijas de no más de 5 mm o saltando hasta 10 cm de altura.




Hábitos

Una forma de detectar su presencia es gracias a la existencia de exoesqueletos, dejados por la muda de la araña detrás de cuadros, cornisas, etc. Un sólo individuo puede llegar a dejar tres mudas antes de alcanzar su tamaño adulto. Otra manera es mediante su telaraña que tiene un diseño desordenado e irregular, y generalmente se localiza en perfiles en forma de ángulo recto (esquinas), donde teje una red horizontal en forma de hamaca, corta. De color blanco y algodonosa, es poco efectiva para la caza aérea de insectos. Un solo individuo detectado implica al menos dos individuos presentes dentro del área (60 m²).
Es asustadiza y bastante rápida corriendo, pudiendo desarrollar hasta 15 km/h, lo que la hace mucho más veloz que otras arañas (especialmente la araña tigre).

Mordedura

Dentro del género Loxosceles es la que posee mayor distribución en Sudamérica y es, sin duda, la más tóxica y peligrosa.1 Es una araña cuya mordedura puede causar la muerte, siendo, incluso, más peligrosa que la conocida como viuda negra. El cuadro anafiláctico producido por el veneno se llama loxoscelismo. El mayor problema es que cuando una persona ha sido mordida por una de estas arañas, presenta un cuadro clínico que en muchas ocasiones no es detectado hasta tiempo después de que es hospitalizado. 
Se utiliza el suero anti-loxosceles proveniente del suero de caballo con regular éxito, disminuyendo su eficacia pasadas 6 horas después de la mordedura. En Santiago de Chile, estos sueros están disponibles en el Hospital Sótero de Río y Hospital Clínico de la Universidad Católica de Chile.

Acción del veneno.

El veneno de la Loxosceles laeta es potencialmente mortal dependiendo de la relación inóculo-masa del individuo. Su acción es esencialmente proteolítica y necrolítica (disuelve poderosamente los tejidos). Contiene poderosas enzimas proteolíticas que destruyen todo lo que tenga proteínas, siendo 10 veces más poderoso su efecto que la quemadura con ácido sulfúrico ya que el veneno tiene alto poder de penetración.


No hay comentarios:

Publicar un comentario