Rana punta de flecha


File:Dendrobates pumilio.jpg
Los dendrobátidos (Dendrobatidae) son una familia de anfibios anuros conocidos como ranas venenosas de dardo o ranas punta de flecha. Son endémicas de Centroamérica y América del Sur. Dendrobates auratus ha sido introducida en las islas Hawái. Estas ranas recibieron su nombre común de los numerosos tipos de alcaloides venenosos encontrados en la piel de muchas especies. La mayoría de los miembros de esta familia poseen en su piel estas defensas químicas. Las pumiliotoxinas son una familia de aproximadamente 80 alcaloides, liposolubles, que lo obtienen de la dieta, principalmente de artrópodos, es decir, que estas toxinas no son sintetizadas por las ranas (Saporito et al. 2004, Smith y Jones 2004). La rana del dardo más venenosa es la rana dorada (Phyllobates terribilis), la toxina que poseen es la batracotoxina, la cual penetra en su cuerpo al ingerir un tipo de cucarachas de la familia Melyridae, que son los que la sintetizan, la rana al ingerir este tipo de cucarachas acumulan la toxina en su cuerpo ya que esta no les hace daño. 


Hay otros dendrobatidos venenosos.
Estas ranas se caracterizan popularmente por su piel brillantemente y coloreada, poseen una coloracion aposematica. El rango de colores va del naranja luminoso y negro azulado al amarillo y el rojo, dependiendo de la localidad donde se encuentren, por lo menos en Costa Rica Dendrobates pumilio presentan una gran variedad de formas, se le puede encontrar desde roja con azul pasando por anaranjado con manchas negras hasta una coloración café chocolate en las partes más cercanas a Panamá. Sin embargo, los miembros del género más rico en especie, Colostethus, son generalmente castaños. Las ranas van de un tamaño de 1 a 6 cm de longitud, dependiendo de la edad y especie de rana.


No hay comentarios:

Publicar un comentario